1. Lago de Coatepeque.
El lago de Coatepeque es un lago volcánico en El Congo, cerca de Santa Ana. Se formó por erupciones cataclísmicas y se encuentra en una caldera. Tiene una altitud de 745m, una superficie de 25.3km² y una profundidad de 115m. Cuenta con las islas del Cerro y los Manguitos. Su nombre en náhuat es "Coatepeque" que significa "Cerro de Culebras".
2. Playa El Tunco
Es famosa por su icónica piedra en forma de cerdo (Tunco) y ha sido un destino popular para los surfistas durante generaciones. Se encuentra en el territorio nacional y es considerada una playa emblemática. Tiene arena volcánica y es conocida como La Bocana del Tunco debido al desagüe del río Grande de La Libertad. Es ideal para los amantes del surf debido a sus olas altas.
3. La Ruta de las Flores
La Ruta de las Flores es uno de los recorridos turísticos más adecuados para conocer la riqueza natural, cultural y gastronómica de El Salvador. El itinerario atraviesa dos departamentos del oeste del país, Sonsonate y Ahuachapan, y seis localidades: Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa, Apaneca, Ataco y Tacuba.
4. Cerro El Pital
Se encuentra a 2730 metros sobre el nivel del mar siendo el punto mal alto del Salvador, posee bosques de coníferas. Alberga un mirador natural denominado Peña Rajada ubicado sobre una inmensa roca, así mismo se puede realizar actividades como el camping, senderismo y otros deportes de aventura,
5. San Salvador
Capital de el Salvador, es una parada obligatoria que debe de realizan destacan lugares como el Palacio Nacional, la Plaza Gerardo Barrios, la Catedral Metropolitana, EI Museo de Arte, siendo el más importante del país.